Electrobomba Sumergible 0.75hp Agua Residual 3″X3″ Barnes 1C0031
Electrobomba Sumergible 0.8Hp Aguas Negras 2″ Barnes E0926
Electrobomba Sumergible 1.2Hp Aguas Lluvias Géiser QSB JH900B
Electrobomba Sumergible 1.3Hp 1″ Barnes E0890
Electrobomba Sumergible 1.3Hp Aguas Lluvias 110V Géiser QSB JH 1000B
Electrobomba Sumergible 1.5Hp Agua Residual 110V Géiser WQ1.1B
Electrobomba Sumergible 1.5Hp Aguas Negras 220V 2″ Tsurumi 50NHC21.1
Electrobomba Sumergible 1.5Hp Aguas Sucias Géiser VSP1100F
Electrobomba Sumergible 1.7Hp Aguas Lluvias Geiser QSB JH 1300B
Electrobomba Sumergible 10Hp Agua Sucia 220V IHM WQK48-30-7.5
Electrobomba Sumergible 11.3Hp Aguas Residuales 440V 4″ Barnes 1C0077
Electrobomba Sumergible 1Hp Aguas Limpias Geiser QSB JH750
Las electrobombas sumergibles para aguas sucias o residuales son equipos imprescindibles en sistemas de drenaje, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y obras con manejo de lodos o efluentes. En Supra Industrial ofrecemos soluciones de alto rendimiento con respaldo técnico para que elijas la bomba adecuada para tu proyecto, evitando averías costosas y fallas prematuras.
En este artículo descubrirás cómo funcionan estas bombas, qué criterios técnicos considerar, comparativas de las principales marcas (Pearl, Pedrollo, Barnes, Altamira) y consejos prácticos de instalación y mantenimiento.
1. ¿Qué es una electrobomba sumergible para aguas sucias o residuales?
Una electrobomba sumergible es un sistema hidráulico eléctrico diseñado para operar bajo el nivel del líquido a bombear, sumergida completamente en el fluido. En el caso de aguas sucias o residuales, estas bombas son construidas para tolerar sólidos en suspensión, partículas, sedimentos y materia orgánica sin obstruirse.
Partes principales:
-
Motor hermético (aislado para evitar filtraciones de agua).
-
Impulsor (puede ser de canal simple, doble canal, tipo vortex, o impulsor flotante) para permitir el paso de sólidos.
-
Sello mecánico (o sellos múltiples) para proteger el motor.
-
Carcasa resistente, eje, difusores y elementos de acople.
A diferencia de las bombas para agua limpia, las versiones para aguas sucias están diseñadas con mayor tolerancia al desgaste, paso de sólidos más grande y materiales reforzados.
(Para más detalle técnico sobre bombas sumergibles, véase fuente general sobre bombas sumergibles) Wikipedia
2. Ventajas de usar bombas sumergibles para aguas residuales
-
Alta eficiencia operativa incluso bajo condiciones exigentes de sólidos en suspensión.
-
Menor desgaste por estar inmersa, reduciendo la exposición a abrasión por aire o erosión.
-
Capacidad de procesar partículas grandes sin obstruirse (según el paso de sólidos permitido).
-
Funcionamiento más silencioso relativa al ambiente (el ruido queda amortiguado por el líquido).
-
Instalación más compacta: al no requerir cebado externo, suelen requerir menos tuberías auxiliares.
-
Versatilidad para usos industriales, municipales, agrícolas o en minería.
Puedes también referirte a estos equipos como bombas de lodos, bombas sumergibles para efluentes, bombas de achique industriales, bombas para aguas negras o bombas submersibles para residuos, según tu público objetivo.
3. Parámetros técnicos esenciales para elegir la bomba adecuada
Aquí los criterios clave que deben evaluarse:
Caudal (Q) y altura manométrica (H)
Define cuántos litros por minuto necesitas bombear y a qué altura o presión debe entregar ese flujo.
Paso de sólidos permitido
Determina el diámetro máximo de partículas que la bomba puede procesar sin obstruirse. Algunas bombas de la serie BC de Pedrollo admiten sólidos hasta Ø 50 mm. pedrollo.com
Potencia (HP / kW) y tipo de alimentación
Monofásica o trifásica, voltajes compatibles con tu sitio, asegurando que el motor no opere forzado.
Tipo de impulsor
-
Impulsores canal simple o doble canal
-
Impulsor tipo vortex
-
Impulsores flotantes (permite mayor paso de sólidos)
Materiales de construcción
Acero inoxidable, hierro fundido con recubrimientos antiabrasión, componentes en polímero resistente. En el catálogo Pearl, muchos componentes como la descarga, eje y acoples están en acero inoxidable 304. pdwatersystems.com
Sello mecánico y protecciones eléctricas
El sello debe resistir la corrosión y abrasión del líquido bombeado. Es importante contar con protecciones térmicas, arranques suaves y sistema de control confiable.
Temperatura, profundidad y condiciones de operación
Verifica la temperatura máxima del líquido, la profundidad de inmersión permitida y los ciclos de operación (continuos o intermitentes).
Mantenimiento y repuestos
Verifica disponibilidad de repuestos (sellos, impulsores, empaques) y facilidad de mantenimiento.
4. Comparativa de marcas presentes en Supra Industrial
Pearl
Las bombas sumergibles Pearl destacan por su diseño robusto y uso continuo. En su serie 4PWP, por ejemplo, tienen impulsor flotante, descarga en acero inoxidable 304, y operan con rangos de caudal entre 5 GPM y 80 GPM. pdwatersystems.com+1
Pedrollo
La línea BC de Pedrollo está pensada para aguas residuales y drenaje, con rodete bicanal de acero inoxidable que acepta sólidos de hasta Ø 50 mm. pedrollo.com
Barnes
Barnes ofrece equipos de alto desempeño para aguas residuales de usos industriales. Por ejemplo, bombas de 18 a 75 HP, con impulsor semiabierto y capacidad de procesar sólidos grandes.
También su modelo SS incorpora bridas en acero inoxidable 304 y diseño de impulsor flotante para tolerar partículas.
Altamira
Altamira ofrece una gama completa de bombas sumergibles para efluentes y lodos, con modelos robustos bajo la serie Robusta, con paso de sólidos adecuado y construcción para ambiente exigente. altamirawater.com
5. Comparativa de modelos y casos de uso
| Modelo / Marca | Caudal estimado | Paso de sólidos | Potencia | Aplicación sugerida |
|---|---|---|---|---|
| Pearl 4PWP (varios rangos) | 5 a 80 GPM | — | ½ a varios HP | Trasvase, efluentes moderados |
| Pedrollo BC | depende del modelo BC | Ø hasta 50 mm | varios HP | Drenaje industrial, pozos sépticos |
| Barnes (18-75 HP) | hasta 2.275 GPM | hasta Ø 2″ aprox. Pump Stop Online S.A.S. | 18 a 75 HP | Plantas de tratamiento, grandes estaciones |
| Altamira Robusta / COBÁ | modelos desde 1 HP en adelante | paso de sólidos 1″ o más | varios HP | Lodos, efluentes industriales |
Casos de uso sugeridos:
-
Estación de bombeo municipal para aguas residuales.
-
Planta de tratamiento con lodos de origen industrial.
-
Obra civil con pozos de retención o sumideros.
-
Drenaje de zonas industriales con sólidos.
Recomendación práctica: elige una bomba con un margen de seguridad del 10 %–20 % por encima de tus requerimientos reales, para evitar operación al límite.
6. Instalación, operación y mantenimiento
Instalación
-
Asegura alineación correcta de tuberías de descarga y fijación.
-
Verifica profundidad adecuada y punto de inmersión.
-
Valvula de retención (check) en la descarga para evitar regreso de agua.
-
Considerar guías o sistemas de bajada para mantenimiento.
Puesta en marcha
-
Verificar conexiones eléctricas, tensión y fase.
-
Cebado (si aplica) o asegurarse de que la bomba está sumergida adecuadamente.
-
Realizar pruebas de flujo y presión inicial para confirmar desempeño.
Mantenimiento preventivo
-
Revisar y limpiar impurezas o sólidos atrapados.
-
Inspeccionar sello mecánico periódicamente.
-
Reemplazar piezas desgastadas (impulsores, empaques).
-
Verificar vibraciones, temperatura del motor, ruidos.
-
Control de horas de operación para programar mantenimientos.
Fallas comunes y soluciones
-
Obstrucción por sólidos demasiado grandes → asegúrate de que estén dentro del paso permitido.
-
Cavitación → revisar caudal, presión y diámetro de tuberías.
-
Recalentamiento del motor → verificar ventilación, carga, diferencias en voltaje.
-
Fugas en sello → revisión o reemplazo de sello mecánico.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre bomba sumergible para agua limpia y para aguas sucias?
La versión para aguas sucias está diseñada para tolerar sólidos, con mayor diámetro de paso interno, impulsores específicos y materiales más resistentes.
¿Cuál paso de sólidos necesito?
Depende del tipo de residuos: para lodos finos puede bastar 20–25 mm, pero para residuos industriales o sólidos gruesos conviene 40–50 mm o más.
¿Se puede usar una bomba de aguas residuales para aguas negras?
Sí, siempre que el paso de sólidos y los materiales sean adecuados para el tipo de efluente.
¿Cuándo debo cambiar el sello mecánico?
Cuando empiece a filtrarse líquido, haya desgaste visible o vibraciones inusuales; esto varía según uso y calidad del líquido.
¿Cuánta profundidad puede soportar una bomba sumergible?
Depende del diseño; algunas bombas para aguas residuales trabajan hasta 10–20 metros o más; siempre revisa ficha técnica de tu modelo.
Conclusión
Una electrobomba sumergible para aguas sucias bien seleccionada es clave para garantizar eficiencia, durabilidad y evitar paros no deseados. Considera los parámetros técnicos, aprovecha las ventajas de cada marca y asegura un buen mantenimiento.
En Supra Industrial estamos listos para asesorarte en la elección del equipo ideal, ayudarte con la instalación, repuestos y soporte técnico. Consulta nuestro catálogo, solicita cotizaciones personalizadas o contáctanos para ayudarte con tu proyecto.